Blog

Salta, la tierra del tamal

Salta, la tierra del tamal

Salta, la tierra del tamal

Salta, la linda cuenta con atractivos turísticos en cuanto a los paisajes, flora y fauna que enamoran, pero eso no es solo uno de sus fuertes, ya que la comida regional se lleva los aplausos de todos los que pasan por esta bella tierra. Una de las delicias de este lugar son los tamales que cautivan a los salteños y turistas que llegan desde todos lados del mundo para deleitarse.

El tamal significa envuelto y es un nombre que se le dio a varios platos de América de origen indígena que se preparan mayormente con masa de maíz. Luego son envueltas en hojas de la mazorca o maíz. El origen del tamal no está comprobado e incluso varios países de América se lo disputan, lo cierto es que fue apropiada por varias culturas y países. Existen algunas variedades de tamales en los países del continente americano, especialmente en México, Perú, Argentina, Chile, Bolivia, países de Centroamérica, y otros de América donde el maíz tiene preponderancia en la dieta. Este producto fue usado desde tiempos incaicos por las comunidades originarias.

Salta, tierra del tamal

Salta es una de las provincias en las que más se consume el tamal ya que es uno de los platos regionales que se convierten en el predilecto de los visitantes. Incluso puede ser encontrado en la mayoría de las casa de comidas, restaurantes e incluso en las peñas que se encuentra a lo largo y ancho del territorio salteño. Esta exquisitez culinaria te espera en Salta.

Un fiesta especialmente para el tamal

Todos los años al llegar julio, Argentina tiene su Festival Nacional del tamal y el mismo se lleva a cabo en la localidad de Chicoana, provincia de Salta, localidad ubicada a 47 km de la capital salteña. El festival está en el calendario de los más importantes festivales folclóricos del país en el que destacadas figuras del folclore nacional se presentan y cautivan con el mejor repertorio.

Receta del Tamal de Chicoana Ingredientes:
Granos de choclo
Carne Road Beef
Papa
Cebollita verde
Huevos
Pimentón, comino, ají

Preparación
Se muele los granos de maíz con un mortero hasta conseguir una masa compacta. Previamente hay que colocarlos en remojo el día anterior para que el maíz se ablande.

Relleno
Se corta la carne en pequeños trozos con cuchillo
Se condimenta con comino, ají, pimentón y sal a gusto.
La papa hervida en trozos también muy pequeñitos se la incorpora junto con la carne.
Finalmente armamos los tamales, hacemos una bolita con la pasta del choclo y dentro colocamos el recado de carne con el huevo duro y la cebollita verde.
Luego con las chalas, que previamente colocamos en agua hervida para que estén blandas, envolvemos la bolita y lo cerramos con las tiritas de choclo en los extremos, queda como un caramelo.
Cocinamos por 20 minutos.
Receta por Julia Ortega, dos veces campeona del Festival del Tamal de Chicoana

Deja un comentario

Related Posts

Compare

Enter your keyword

%d